T8
  • INSTITUCIONAL
    • Edificio MINVU Maule
    • Clínica Talca Oriente
    • Edificio Consistorial de Papudo
  • EDUCACIONAL
    • Casa Bote Río Claro Talca
    • The College of Architecture and Design Jordan
    • International Comunity Shool Jordan
    • Edificio Quimica Universidad de Talca
    • Liceo Entre Rios
    • Liceo Luis Edmundo Correa Rojas
  • CULTURAL
    • Nordic Pádel
    • Museo Domkirkeodden  Noruega
    • Museo Regional Ñuble Chile
    • Centro Cultural Parque Bicentenario Rio Rimac
    • Museo de los troncos Noruega
    • Museo de las artesanias Noruega
    • Museo de la Fotografía Noruega
    • Centro Antártico Internacional Chile
    • Museo Barcos Vikingos Noruega
    • Mercado Central de Talca Chile
    • Antena Torre Santiago de Chile
    • Protección Piedras de Jelling Dinamarca
    • Iglesia Våler Noruega
  • VIVIENDAS
    • Ringstadbakken
    • Åstadbakken
    • Rudvegen
    • Løkkeveien 2
    • Gysestadkollen
    • Las Pataguas
    • Løkkeveien 1
    • Peder Ankersvei
    • Myrbakkveien
  • REFUGIOS
    • Cardonal 02
    • Tempelseter
    • Myset
    • Cardonal
    • Vilches
    • Sandbäck
  • PLANIFICACION
    • Masterplan Kokkerudlia Noruega
    • Masterplan Elewator Kamien Pomorsky
    • Centro Deportivo Megusta Padel
    • Masterplan Ålesund Noruega
    • Plaza Costanera Curanipe Chile
  • PROCESO DISEÑO
  • ESTUDIO

REFUGIO VILCHES
Superficie:  110 m2 / Materialidad: Madera
Ubicación:  Vilches Alto - Región del Maule, Chile
2022 / Construido

Picture

LUGAR.
La obra fue proyectada como un refugio para disfrutar durante todo el año de un bosque nativo de añosos robles maulinos (Hualo  Nothofagus Glauca), propios de Vilches Alto en la cordillerana de la región del Maule, donde se pueden observar pájaros carpinteros y loros tricahue. La edificación se emplaza en un claro y sobre una pequeña pendiente con la finalidad de no eliminar árboles y mejorar las vistas al bosque desde el interior de la obra. 

Picture

VOLUMEN.
El programa se resuelve en una planta al interior de dos prismas intersectados y desfasados que establecen 3 zonas. En los extremos las áreas privadas (baños, dormitorios)
y en el centro el área pública (estar, comedor, cocina) un espacio abierto flexible  de doble altura con un gran ventanal pensado para enmarcar el paisaje. Las ventanas se dispusieron para garantizar la iluminación y ventilación natural siendo mayores en la zona pública y menores en recintos privados. Las ventanas son termopaneles con una alta eficiencia térmica y acústica.

Picture

MATERIALIDAD.
La obra se concibió y construyó en madera. Por la distancia a las urbes y con la finalidad de disminuir el impacto negativo en el bosque durante la etapa de construcción se decidió por el sistema modular SIP (Structural Insulated Panel), lo que permitió acortar los tiempos en obra, tener mayor control desde la etapa de diseño y garantizar un confort térmico interior. La estructura de piso es de rollizos impregnados de madera Ø8’’  calibrado, y vigas de madera aserrada (2x8”) de barracas cercanas, sobre las cuales se instaló una losa de panel SIP 162 mm. Se le aplico carbonileo  a todo el sistema de piso ventilado. Para todos los muros se utilizó  SIP 114 mm y para la cubierta SIP 210 mm. y vigas LSL.

El revestimiento exterior es una fachada ventilada de madera aserrada en tinglado de 1x5” la cual se dispuso de forma horizontal para las fachadas longitudinales y de manera vertical para las fachadas transversales. Para las uniones entre los elementos se utilizó tornillos y pernos. No se utilizaron clavos, dando la posibilidad de reemplazar, desarmar o reutilizar los elementos si fuese requerido en el futuro, extendiendo así la vida útil del material.

Picture

ENVOLVENTE VENTILADA.
La edificación posee una envolvente ventilada tanto en pisos, muros y cubierta, lo que garantiza un mejor desempeño térmico, confort interior y protección a la madera expuesta. El piso ventilado es por medio de pilotes, que distancian la edificación del suelo natural. Los muros exteriores poseen una fachada ventilada por una cámara de 25 mm de espesor construida con maderos de 1x2” cada 40 cms. revestida en tinglado de 1X5” impregnada y pintada en todas sus caras con pintura de poro abierto para no generar una película, permitiendo respirar a la madera. La cubierta es ventilada por una cámara de 50 mm de espesor construida con maderos de 2x2” cada 40 cms. y revestida por una doble membrana asfáltica continua (lisa y gravillada).

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
T8 ARQUITECTOS / TALCA, CHILE / ​© COPYRIGHT 2022. ALL RIGHTS RESERVED.
  • INSTITUCIONAL
    • Edificio MINVU Maule
    • Clínica Talca Oriente
    • Edificio Consistorial de Papudo
  • EDUCACIONAL
    • Casa Bote Río Claro Talca
    • The College of Architecture and Design Jordan
    • International Comunity Shool Jordan
    • Edificio Quimica Universidad de Talca
    • Liceo Entre Rios
    • Liceo Luis Edmundo Correa Rojas
  • CULTURAL
    • Nordic Pádel
    • Museo Domkirkeodden  Noruega
    • Museo Regional Ñuble Chile
    • Centro Cultural Parque Bicentenario Rio Rimac
    • Museo de los troncos Noruega
    • Museo de las artesanias Noruega
    • Museo de la Fotografía Noruega
    • Centro Antártico Internacional Chile
    • Museo Barcos Vikingos Noruega
    • Mercado Central de Talca Chile
    • Antena Torre Santiago de Chile
    • Protección Piedras de Jelling Dinamarca
    • Iglesia Våler Noruega
  • VIVIENDAS
    • Ringstadbakken
    • Åstadbakken
    • Rudvegen
    • Løkkeveien 2
    • Gysestadkollen
    • Las Pataguas
    • Løkkeveien 1
    • Peder Ankersvei
    • Myrbakkveien
  • REFUGIOS
    • Cardonal 02
    • Tempelseter
    • Myset
    • Cardonal
    • Vilches
    • Sandbäck
  • PLANIFICACION
    • Masterplan Kokkerudlia Noruega
    • Masterplan Elewator Kamien Pomorsky
    • Centro Deportivo Megusta Padel
    • Masterplan Ålesund Noruega
    • Plaza Costanera Curanipe Chile
  • PROCESO DISEÑO
  • ESTUDIO