T8
  • INSTITUCIONAL
    • Edificio MINVU Maule
    • Clínica Talca Oriente
    • Edificio Consistorial de Papudo
  • EDUCACIONAL
    • Casa Bote Río Claro Talca
    • The College of Architecture and Design Jordan
    • International Comunity Shool Jordan
    • Edificio Quimica Universidad de Talca
    • Liceo Entre Rios
    • Liceo Luis Edmundo Correa Rojas
  • CULTURAL
    • Nordic Pádel
    • Museo Domkirkeodden  Noruega
    • Museo Regional Ñuble Chile
    • Centro Cultural Parque Bicentenario Rio Rimac
    • Museo de los troncos Noruega
    • Museo de las artesanias Noruega
    • Museo de la Fotografía Noruega
    • Centro Antártico Internacional Chile
    • Museo Barcos Vikingos Noruega
    • Mercado Central de Talca Chile
    • Antena Torre Santiago de Chile
    • Protección Piedras de Jelling Dinamarca
    • Iglesia Våler Noruega
  • VIVIENDAS
    • Ringstadbakken
    • Åstadbakken
    • Rudvegen
    • Løkkeveien 2
    • Gysestadkollen
    • Las Pataguas
    • Løkkeveien 1
    • Peder Ankersvei
    • Myrbakkveien
  • REFUGIOS
    • Cardonal 02
    • Tempelseter
    • Myset
    • Cardonal
    • Vilches
    • Sandbäck
  • PLANIFICACION
    • Masterplan Kokkerudlia Noruega
    • Masterplan Elewator Kamien Pomorsky
    • Centro Deportivo Megusta Padel
    • Masterplan Ålesund Noruega
    • Plaza Costanera Curanipe Chile
  • PROCESO DISEÑO
  • ESTUDIO

EDIFICIO INSTITUCIONAL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO DEL MAULE / LEED GOLD 2020
Premio Aporte Urbano • PAU 2021 • Nominado a Mejor proyecto de equipamiento o edificio de uso mixto. 
Concurso: Primer Lugar / 2015

Ubicación:  Talca, Chile
Construcción: 2018-2019
Superficie:  7000 m2
Equipo:  T8 arquitectos + Molgaard & Duran Arquitectos

Imagen

La construcción del Edificio Institucional del MINVU Maule se enmarca en el proceso de reconstrucción post terremoto del 27 de febrero que afectó a la zona centro sur de Chile, destruyendo una gran cantidad de construcciones existentes en nuestras ciudades. El diseño del edificio lo concibe como una pieza de regeneración urbana que debe incorporar una serie de requerimientos arquitectónicos, urbanos y ambientales que aporten a este proceso de reconstrucción de la ciudad de Talca y la región del Maule.
​
El diseño del edificio se inicia el año 2015 con una licitación pública encabezada por SERVIU Maule, inicia su construcción en 2018 y entra en operación en enero de 2020.
El encargo del diseño de edificio plantea la integración como idea fuerza, donde el MINVU y SERVIU conviven en un único espacio, aportando a una gestión pública moderna, eficiente y cercana con la ciudadanía.  

Picture
Picture
Picture

Se proyecta un único edificio, a partir de 2 volúmenes, que dan cabida a ambos servicios. Un volumen inferior horizontal (SERVIU), y un volumen superior vertical (MINVU), ambos fusionados por dos vacíos, correspondiente a un patio central y la plaza de acceso al edificio. Estos dos vacíos son fundamentales para el espacio interior y en la configuración de un espacio exterior donde el edificio se encuentra con el espacio urbano y se hace ciudad.

Picture
Picture

El edificio pone en valor la esquina como elemento urbano de integración con la ciudad y la ciudadanía, que es invitada a entrar, participar y “pertenecer” al edificio. Esta plaza de
acceso de encuentro del edificio con la ciudad y del MINVU con la ciudadanía, se plantea como una extensión del espacio urbano hacia el interior del edificio, reconociendo un conjunto de Palmas Chilenas existentes, donde originalmente corría el Canal Baeza que cruzaba toda la ciudad.

​​El patio central permite la realización de actividades con la ciudadanía y facilita la iluminación y ventilación natural del edificio, además de que genera puntos de vista hacia el exterior del edificio. Este patio contiene un gran muro vegetal que construye una atmosfera interior de cierta calidez y calidad dado por las especies vegetales nativas, la temperatura, el color y la microfauna que se desarrolla en su interior. 

Picture
Picture

La Fachada Norte es la fachada de acceso al edificio con un zócalo sobre el nivel de la vereda exterior por lo cual se accede por una escalera y rampa de accesibilidad universal. Se incorpora una fachada vidriada con quiebra vistas horizontales y se corona en su parte superior con una terraza y una cubierta en voladizo. La Fachada Sur es la más opaca y cerrada del edificio con aberturas mínimas de ventilación e iluminación en el pasillo central de cada piso. 

Imagen

Los primeros pisos corresponden al SERVIU por cuanto este servicio realiza atención a ciudadanos. El SIAC se ubica en la primera planta configurando el nivel de uso más público del edificio, donde también se ubica el auditorio para actividades con la ciudadanía. A medida que se va subiendo en el edificio disminuye su carga de ocupación, disminuyen los flujos verticales, optimizando el espacio disponible. La oficina de la dirección del SERVIU se ubica en el 5° piso con salida a la terraza y la oficina del SEREMI MINVU se ubica en el 10° piso con salida a una terraza con vistas al oriente de la ciudad y la Cordillera de los Andes. 

Imagen
Imagen
Imagen
Picture

Para las áreas de oficinas se busca el uso eficiente de la superficie, tranquilidad en las todas las áreas de trabajo e Iluminación natural de la planta en la mayoría de los espacios de uso permanente.

Imagen

La caja de ascensor y escalera se sitúan al costado poniente del edificio valorizando el patio y disminuyendo las aberturas de fachada hacia el poniente, como parte de la estrategia de eficiencia energética. Se presenta más opaca para tener un mayor control del sobrecalentamiento del edificio en las tardes por sol poniente. Cuenta con pequeñas aberturas de iluminación natural. El segundo, tercer y cuarto piso se presentan como una saliente horizontal, por sobre la jardinera exterior y que permite ajustar el edificio a la escala humana y del peatón. El quinto piso cuenta con la terraza habitable y con cubiertas vegetales concebidas bajo un concepto de paisajismo restaurativo con especies nativas. El edificio es coronado en su parte superior con celosías y un gran ventanal que dan continuidad al décimo piso con el resto de las fachadas.

Imagen

​La fachada oriente, a su vez, enfrenta el patio central y permite iluminar y ventilar el edificio durante todo el día. La fachada se desarrolla mediante pliegues y retranqueos de paños vidriados que permiten mejorar la acústica interior y darle un mayor ritmo a la fachada. El remate superior del edificio es la terraza del décimo piso.

En octubre de 2020 el edificio logra su certificación LEED en categoría Gold (v4), siendo el primer edificio público en lograr esta certificación.

Picture

Los espacios de encuentro abiertos del edificio, patio y cubiertas habitables han resultado lugares fundamentales en tiempos de la pandemia del COVID 19, ya que en estos espacios se han realizado al aire libre capacitaciones, atención de público y jornadas de vacunación de profesionales del sector público. El edificio institucional del MINVU beneficia a miles personas de toda la región del Maule y viene a consolidar el tejido urbano de una manzana cívica de la ciudad de Talca donde se ubican otros servicios públicos como GORE, MOP, Municipalidad, entre otros. 
​
La construcción y el diseño de este edificio da cuenta de que es posible contribuir a la regeneración urbana sostenible de nuestras ciudades incorporando criterios arquitectónicos, urbanos ambientales que permitirán hacer de nuestras ciudades mejores lugares para vivir en el marco de los desafíos del desarrollo urbano sostenible.

T8 ARQUITECTOS / TALCA, CHILE / ​© COPYRIGHT 2022. ALL RIGHTS RESERVED.
  • INSTITUCIONAL
    • Edificio MINVU Maule
    • Clínica Talca Oriente
    • Edificio Consistorial de Papudo
  • EDUCACIONAL
    • Casa Bote Río Claro Talca
    • The College of Architecture and Design Jordan
    • International Comunity Shool Jordan
    • Edificio Quimica Universidad de Talca
    • Liceo Entre Rios
    • Liceo Luis Edmundo Correa Rojas
  • CULTURAL
    • Nordic Pádel
    • Museo Domkirkeodden  Noruega
    • Museo Regional Ñuble Chile
    • Centro Cultural Parque Bicentenario Rio Rimac
    • Museo de los troncos Noruega
    • Museo de las artesanias Noruega
    • Museo de la Fotografía Noruega
    • Centro Antártico Internacional Chile
    • Museo Barcos Vikingos Noruega
    • Mercado Central de Talca Chile
    • Antena Torre Santiago de Chile
    • Protección Piedras de Jelling Dinamarca
    • Iglesia Våler Noruega
  • VIVIENDAS
    • Ringstadbakken
    • Åstadbakken
    • Rudvegen
    • Løkkeveien 2
    • Gysestadkollen
    • Las Pataguas
    • Løkkeveien 1
    • Peder Ankersvei
    • Myrbakkveien
  • REFUGIOS
    • Cardonal 02
    • Tempelseter
    • Myset
    • Cardonal
    • Vilches
    • Sandbäck
  • PLANIFICACION
    • Masterplan Kokkerudlia Noruega
    • Masterplan Elewator Kamien Pomorsky
    • Centro Deportivo Megusta Padel
    • Masterplan Ålesund Noruega
    • Plaza Costanera Curanipe Chile
  • PROCESO DISEÑO
  • ESTUDIO